Archivos por Etiqueta: libro

Libro: El silencio creador Consuelo Martín Ed. Dilema

La no-dualidad está de moda, abundan en las redes sociales vídeos y mensajes de personas que se nos presentan como maestros advaitines. Por eso se agradece, se agradece mucho, la publicación de los textos de un clásico en la materia, un clásico con fundamento como es Consuelo Martín.

Con un lenguaje siempre fresco y siempre nuevo que nace del momento presente, nunca de la memoria ni de conocimientos previos, Cosuelo nos va dando indicaciones precisas para dejar atrás el reino de lo psicológico, el reino de la mente, el reino de los conceptos, trascendiendo las zonas superficiales de la consciencia donde habitan toda clase de conflictos, para adentrarnos con inteligencia y capacidad de discernimiento en el reino del silencio donde habita lo Real. Un silencio sin opuesto que incluye e integra todos los objetos de la consciencia (pensamientos, objetos, emociones, situaciones, relaciones) pero sin identificarnos con nada de ello. De esta manera se va diluyendo el error fundamental de la percepción que consiste en creer que existe un mundo «ahí afuera» que es ajeno a nuestra propia naturaleza, que es el acto mismo de «darse cuenta».

Allí donde la Inteligencia de la vida guía con precisión a la mente despierta, se unifican la sabiduría de la visión clara con el amor del corazón, y aparece el Conociemiento que nos permite distinguir lo Real de lo irreal.

Un libro que probablemente nunca será un éxito de ventas, pero que es y será una pequeña joya en manos de los buscadores de la Verdad.

Miguel Ángel es psicólogo clínico y co-fundador del proyecto Nuevos Druidas de sanación integral.

Libro: El Salto Steve Taylor Ed. Gaia

 

Ya era hora de que apareciera un estudio medianamente riguroso sobre el despertar espiritual. Es encomiable el esfuerzo que hace Steve Taylor por sistematizar las características del estado despierto, tanto en las diferentes culturas y tradiciones espirituales como el que surge de manera espontánea y natural en individuos ajenos a toda filiación religiosa.

El libro recoge numerosos testimonios de personas que han pasado procesos de despertar, tanto graduales como repentinos; tanto permanentes como temporales, y trata de desmenuzar y sistematizar las características o elementos comunes a todos ellos.

Al mismo tiempo, sin embargo, siempre queda la sospecha de que la terminología académica se queda corta y no puede abarcar fenómenos que trascienden la mente para adentrarse en el campo de la mutación de la consciencia. ¿cómo explicarle a la mente cómo es la realidad vista desde el corazón? ¿cómo explicarle cómo operan las dimensiones que están más allá del mundo físico?

Quizá la parte más sugerente es la que se refiere al despertar como fenónemo colectivo que está empezando a darse en la humanidad como especie, como el siguiente salto evolutivo de la vida sobre el planeta, de la que los individuos despiertos están surgiendo poco a poco como una avanzadilla. El futuro del ser humano será despierto o no será, todo depende de si creamos las condiciones para despertar a tiempo del sueño de desconexión en que vivimos.

El libro incluye también un curioso cuestionario para evaluar el grado de despertar espiritual de sujetos individuales.

En resumen, a pesar de las críticas que se le puedan hacer, se trata de una lectura obligada tanto para los profesionales de la psicología como para los estudiosos del ser humano o los simplemente comprometidos con su propio proceso de evolución consciencial.

     Miguel Ángel es psicólogo clínico y co-fundador del proyecto Nuevos Druidas.

Libro: Lo que no nos mata Scott Carney Ed. Gaia

Segunda entrega de la saga de Wim Hof y sus simpáticos y locos correligionarios.

En esta ocasión es un periodista escéptico quien se acerca a Wim Hof con la intención de desenmascararlo, pero después de probar su método en sí mismo acaba convencido de sus bondades.

En un mundo donde la tecnología ha superado con mucho en velocidad a la adaptación biológica, el hombre del siglo XXI vive en un estado de homeostasis artificial permanente  que lo ha desligado de la naturaleza. A pesar de que esto ha supuesto un importante incremento de la esperanza media de vida, también ha traído consigo una epidemia de obesidad, diabetes, tumores, enfermedades autoinmunes  y, lo que es peor, ha cercenado nuestro sentimiento de ser uno con la Tierra.

Entrenamientos en agua helada y práctica de la respiración, carrearas de obstáculos en condiciones extremas, subida al Kilimanjaro incluida en sólo dos días y en pantalón corto, Scott Carney acepta el desafío de recuperar sus capacidades biológicas perdidas y acaba tan satisfecho con el resultado que a su vez nos exhorta  a superar nuestros propios límites y –más allá de eso- a recuperar la conexión perdida con el mundo a través de la exposición al medio ambiente.

Un libro de fácil lectura que sin duda complacerá a quienes busquen la superación personal a través del esfuerzo físico y el contacto con la naturaleza.

Escrito por: Miguelito

El libro del mes: Morir para ser yo de Anita Moorjani

EL LIBRO DEL MES.

 

 

anita

 

MORIR PARA SER YO de Anita Moorjani

Por Miguel Ángel García

 

Emocionante y conmovedor testimonio de una Experiencia cercana a la muerte (ECM) contada en primera persona por esta mujer india educada al estilo británico en Hong Kong.  La autora padeció un cáncer terminal que la llevo  a estar en coma durante treinta horas, tiempo durante el cual trascendió el plano físico, llegando a un estado de no dualidad que la produjo un despertar de su naturaleza espiritual.

Después de elegir consciente y deliberadamente regresar a este plano físico, Anita nos trae un mensaje  sencillo pero poderoso: nuestra esencia es amor puro e incondicional y estamos en este mundo físico para expresar el amor que somos.  La manera de hacer esto es fácil: Ser nosotros mismos, confiando y disfrutando de la vida en cada instante. No hay nada que hacer o lograr para merecer esto: simplemente es lo que somos.

 

En un lenguaje claro y sencillo que raya a veces la candidez Anita nos va señalando otras comprensiones que se abren a raíz de experimentar su verdadera naturaleza, que es la de cualquier ser humano: la inexistencia del tiempo más allá de la mente, la posibilidad de experimentar otras vidas en el aquí ahora, la posibilidad de modificar el pasado… todo ello como facultades naturales de la consciencia eterna e ilimitada que somos.  La enfermedad y el karma no son castigos, sino formas de recuperar el equilibrio dentro de la totalidad; no hay nada ni nadie a quien perdonar más que a uno mismo.

L

 

Escrito con amor y con humor, es este un libro especialmente indicado para quienes todavía padecen karma de incredulidad, un libro que nos invita a despojarnos de todas las creencias, doctrinas, dogmas e ideologías, sean del color que sean, que reducen nuestra existencia a los confines de lo conocido, un libro que nos invita a dejar de vivir desde el miedo y empezar a vivir desde el corazón.

El libro del mes: La gran revolución de las grasas

 LA GRAN REVOLUCIÓN DE LAS GRASAS

Alejandro Sacha Barrio (París, 1967, afincado en Perú), investigador en el campo de la nutrición, la fitoterapia y la medicina alternativa,  es uno de esos espíritus libres que debido a su lucha por una alimentación exenta de transgénicos en Perú, contra el abuso de los medicamentos químicos y la defensa de las propiedades nutricionales de la harina de coca, se ha ganado la animadversión de grandes trasnacionales de la alimentación como Monsanto, del colegio oficial de médicos del Perú y de ciertos sectores del gobierno que promueven una visión del mundo basada en la “guerra contra las drogas”. Es pues, un caballero andante solitario que mantiene una cruzada a tres bandas contra los poderes fácticos sin más armamento que una amplia formación en terapias alternativas, una dilatada experiencia cínica y el sentido común.

            En la gran revolución de las grasas desmonta algunos de los mitos acerca de la salud más arraigados en la mente occidental,  a la  vez que ofrece soluciones prácticas a los principales problemas de la vida moderna: menopausia, osteoporosis, colesterol, enfermedades cardíacas, depresión, cáncer, sobrepeso… proponiendo una dieta racional como base de una buena salud.

Un libro moderno y de amplia visión en su concepto a la vez que escrito con toques de humor que reconfortan la lectura de esta guía sobre alimentación.  Muy recomendable.

 

revolucion-de-las-grasas